Entrevista a Izal_

  • ¿Qué nos podemos encontrar dentro de esta gira Copacabana?

  Por primera vez hemos podido dedicar más medios para el espectáculo y muchas más horas de trabajo en el local. Queríamos dar un paso adelante en el show y trabajar todas las canciones en el local, grabando y escuchando, corrigiendo, en fin, disfrutando. Todo el trabajo sonoro se ve respaldado por una escenografía de luces que acompañan cada canción creando diferentes escenas según la necesidad de cada una. La verdad que es una gozada poder realizar así nuestro trabajo, somos afortunados.

 

  • ¿Cómo lleváis la vida en la carretera? ¿Se echa de menos el hogar?

 

Siempre se echa un poco de menos, pero nos acostumbramos. Es lo que siempre hemos buscado, salir a tocar todo lo que se pueda, siempre supimos que si la cosa salía bien terminaríamos pasando muchas horas de carretera, pero como dice el refrán, sarna con gusto no pica.

 

 

  • Sois del selecto grupo de los cabezas de cartel nacionales ¿Cómo se siente al ir mano a mano con grupos como Vetusta Morla o Lory Meyers?

 

Es un orgulloa! Se trata de grupos que hemos escuchado y admirado y de pronto compartimos cartel con ellos, la verdad que es un poco el sueño cumplido. Es una gozada.

 

 

  • ¿Componéis durante las giras o necesitáis evadiros del bullicio y perderos para la creación de nuevas canciones?

 

Nunca es mal momento para componer, de hecho respirar diferentes ambientes hace que la inspiración también sea diferente, o provenga de otros sitios, otras estéticas. Te mantiene fresco y dinámico.

 

 

  • Una pregunta fetiche que me ha rondado la cabeza estos últimos años… ¿Qué hay en la bolsa de “el extraño regalo?(cada vez que la escucho me pongo a lo Brad Pitt en Seven, ¡¡ ¿Qué hay en la bolsa, joder?!! Jajaja)

 Es un secreto que nos llevaremos a la tumba.

 

 

  • Con Copacabana mantenéis un ciclo musical y creativo de gran progresión, haciendo que el nivel sea muy alto, haciendo que cada disco sea diferente ¿A dónde van los nuevos sonidos de Izal?

 

 No nos ponemos ninguna meta, a veces es mejor que las cosas simplemente fluyan. En este disco hemos aparcado el ukelele y hemos tirado por sonidos más electrónicos, pero eso no quiere decir que en el próximo trabajo no vaya a surgir hacer una canción con banjo, por ejemplo. Nunca nos cerramos a nada.

 

 

 

  • Y para terminar un test rápido marca de la casa QHEM
  • Un ídolo: Fredy Mercury
  • Un instrumento: Guitarra
  • Un concierto: Palacio de los deportes
  • Un plato: Cachopo
  • Un lugar: Escenario
  • Una canción: “Apertura”, de Gustavo Santaolalla
  • Una película: “Atrapado en el tiempo”, de Bill Murray
  • Un libro: “El asedio”, de Arturo Perez Reverte
  • Que no puede faltar en tu maleta: Americana
  • Un disco inconfesable: Cualquiera de Manolo Escobar
  • Una frase: “La única lucha que se pierde es la que se abandona”

 

 

 

COMENTARIOS