Entrevista en exclusiva a Love of Lesbian_
ENTREVISTA A LOVE OF LESBIAN
10/03/2016
Llegamos a Fnac Nueva Condomina a eso de las seis de la tarde y ya hay más de cien personas esperando ante la cortina granate del fórum. Me sorprende sobre todo ver a la cantidad de adolescentes que se agolpan. Muchos están sentados en una fila que se alarga hasta la zona de cajas. Por el hilo musical suena temas del nuevo disco, que justamente salió a la venta hace seis días y casi todos ellos tararean las canciones como si las llevasen escuchándolas toda la vida. No solo adolescentes están esperando ver a LOL, señores de treinta y muchos, y algún que otro heavy. Me emociona ver que sus canciones no están ligadas solo a un movimiento social independiente, sino que se globaliza de manera infecciosa entre edades, clases sociales y géneros.
Encontramos a nuestro contacto en Fnac, nos comunica que en unos minutos podremos realizar la entrevista y nos colocamos en un punto estratégico. Varios de la fila se han dado cuenta de que somos de QHEM y nos miran inquietos, supongo que pensando en lo suertudos que somos por poder entrevistarlos.
Tras un rato nos conducen a la parte de atrás de la tienda donde Santi, Oriol, Joan Ramón, Jordi están firmando unos discos a unos chicos, Allí en esa pequeña salita de tres por dos entre firma y firma picotean aperitivos. Se preparan ante las tres horas que les esperan de firmas y fotos. Santi bromea conmigo sobre lo bien que vendría tener un sello que replicase la firma, llevan miles de discos firmados en unos días y sus rubricas son deliciosas líneas amaestradas que brotan de olorosos rotris de colores. Entre flases y poses nos quedamos solos en la habitación con Santi y Jordi, por fin queda un rato de tranquilidad y podemos comenzar.
Ante todo les damos las gracias por confiar en nuestro medio para hacer esta entrevista. Nuestra fotógrafa, que es una gran fan está impertérrita e intenta esconder la emoción que le invade y no sacar la grupi loca que lleva dentro. Comenzamos:
El otro día en Triangle de Barcelona la cola de seguidores daba la vuelta al centro, hay fuera hay una cantidad de personas impresionante esperándoos… ¿Esto no se está yendo de madre?
Santi: Hace tiempo que esto se fue de madre. Hay momentos que parece que se ha ido de madre y otros que se ha ido de abuela, pero en realidad, todo ha sido una progresión. No ha sido de la noche a la mañana, todo ha sido como un goteo incesante y continuo. Que sí tuvo su momento de expansión en 1999 y que ha ido subiendo y manteniendo, pero ahí fue cuando lo notamos más. También al final de aquella gira en 1999 empezamos en salas de cuatrocientas personas máximo. ¿A que sí? (Mira a Jordi y se ríe)
Jordi: Sí. De doscientas, trescientas personas, pero ya casi al final de la gira, de tres a cinco meses empezamos a llenar una setecientas, ochocientas personas…
Justo ahí fue como un BOOM!
Santi: Si, por 2008. Antes todo se multiplicaba por dos, ahí se multiplicó por ocho. Recuerdo que por aquel entonces hicimos un par de conciertos en salas y todo fue subiendo.
Jordi: Todo aquello fue por el verano de 2010.
Recuerdo aquel verano, yo no os conocía con anterioridad y en un mes no dejé de escucharos por todos lados, fue algo grandísimo!
Santi: Sí, fue una pasada.
Hablando un poco del nuevo disco, su contenido tan extremadamente poético parece apartarse un poco más de lo que habéis publicado anteriormente.
Santi: Yo creo que sí. También hay canciones que se anclan en un repertorio pasado pero lo que diferencia a este disco es que hay unos cuantos temas de los cuales hemos decidido expandir el discurso más que nada, porque se llamaba El Poeta Halley tenía que tener un leitmotiv. Y lo hablamos, dijimos coño, las letras son muy largas, pero el disco se va a llamar El poeta Halley, sino son largas en este disco… (Risas)
Canciones como Psiconautas, Los males pasajeros o El poeta Halley tiene una intencionalidad muy seria por parte nuestra de marcar diferencias con otros discos. Es un paso más adelante… (Jordi le interrumpe)
Jordi: A él le da vergüenza hablar de él mismo. Pero sí que es cierto que la opinión había marcado una época de hablar de él mismo, del concepto de ella y él. Y quizás por esta vez era el momento de dar un paso hacia adelante, o un paso en falso para hablar de que se utiliza para hablar de él y ella. De la propia canción, del propio medio, de la propia inspiración. De esa inspiración, que aunque parece fácil, a veces no es tan simple como ir a la nevera y encontrarte algo. (Santi le interrumpe con la boca llena de frutos secos y nos reímos todos)
Es ese símil del Poeta Halley, ese cometa que pasa cada ochenta años y hay que estar en ese momento para verlo y pillar ese momento de luz. Como de encontrar esa capacidad de llegar a escribir, de encontrar ese acorde, esa nota o palabra que te ayuda a terminar una canción, ¿Correcto? (mira a Santi y este afirma)
De ahí viene que el Poeta Halley sea un homenaje a la figura del autor que habla siempre de otras personas que se hacen suyas las canciones pero que nunca piensan en el autor de las canciones de alguna manera.
Santi: Llegó un momento en el que reflexionamos de por qué continuamos ¿Qué es éxito? Antes era éxito ¿Y ahora qué? ¿Por qué no hablamos de la esencia?
Jordi: ¿quiero más éxito? Sí, pero joder, también quiero encontrar algo más.
Santi: Hablar también de la profesión, ese oficio artesano de la búsqueda de las palabras, o esa búsqueda de la musa era como muy atractivo. Fue un disco que fue adquiriendo carácter conforme fueron apareciendo las letras, al final todo coge un sentido, pero todo siempre parte del caos.
Sí me he preguntado si ya partíais de un concepto primero y se creaban las canciones o primero salían las canciones y se les buscaba un sentido:
Santi: Es muy friki, pero teníamos el título. Siempre nos ha pasado: en 1999 teníamos el título, Cuentos chinos para niños del Japón también teníamos el título… es como una especie de chispa que hace que toda la maquinaria se active.
Jordi: Siempre hay un título y un par de canciones que las tienes como pilar del disco. Este caso quizás fueros Psiconautas o Ciclo Lunar, que es hoy por hoy es un tema secundario pero que sirvió como pilar del disco para construir todo lo demás. Te sitúa en una seguridad para pensar en otros temas, un punto de riesgo no lo es tanto. Tienes esa seguridad con esos temas para que el disco tenga un sustento.
A diferencia de otros grupos, de vez en cuando salís de ese patrón establecido que suele ser sacar disco y rodar hasta exprimirlo al máximo. Pero vosotros vais más allá. La gira Efímera, Bienvenido Mr. Lesbian que debió ser algo maravilloso… ¿a que se deben tantas inquietudes?
Jordi: Estamos muy embriagados en conseguir ese bolo en el que haya una entrada de 1000 pavos, (risas)
Santi: Este disco por ejemplo tiene mucho que ver a Nouvelle Cuisine Caníbal, que fue un EP muy loco, y gracias a él sacamos esa parte loca y no hizo falta sacarla en este. Y la gira de teatros Espejos y espejismos, sacó mucho el carácter poético que tiene este disco. (Uri entra en la habitación)
Todo tiene un porqué, las giras acaban influyendo en lo que son nuestros discos a posteriori. No es como una ejecución de temas sino son como puestas.
Y para terminar hacemos nuestro test pregunta/respuesta.
Uri: Nooooo. Siiiii (Risas)
- Un ídolo: Jordi: Santi Balmes (Uri le recrimina que es un pelota entre risas) Santi: Bowie
- Un concierto:Santi: Rogers Watters en Barcelona
- Un plato: Uri: Steak Tartar
- Un lugar: Santi Barcelona
- Una canción:Santi: Wish you were here / Pink Floyd
- Una película:Santi: Blade Runner
- Un libro: Santi (Se queda muy pensativo) El libro de arena de Borges
- Un pecado confesable: (Risas) Santi: En el grupo hay tantos activos como pasivos, (risas de descojone) Uri grita: ¡Vivan los Pasivooos!
- Que no falta en tu maleta: Uri: Yo lo seeee! Santi: La muñeca hinchable –
- Una frase para el fin del mundo: Uri: ¡que os den porculo! Jajaja. Jordi: Por favor, por transferencia. Santi: ¿hay alguien? (Risas)
Por la puerta entra Ramiro, su road mananger, y les mete prisa. La cantidad de personas que está esperando sale de la tienda y se extiende por los pasillos del centro comercial. Nos despedimos con el buen sabor de boca de que más que grandes artistas son unas mejores personas.
Dentro de poco podremos volver a disfrutar de ellos, el Poeta Halley saltará de su nave sideral en el SOS4.8 Seguro que será uno de los conciertos claves de esta edición del festival Murciano. Hasta entonces Nos queda saborear cada estrofa y nota de este maravilloso disco.
COMENTARIOS