The Purple Elephants presenta DANZA FUNERAL_

Juventud y talento es el denominador común de The Purple Elephants, la banda murciana que aterriza en la escena nacional como un elefante en una cacharrería, no en vano es complicado hacer lo que hacen en castellano y lo hacen muy bien con actitud y arrogancia que nos traen ecos de grandes clásicos lo que de entrada ya le da una impronta de valor a tanta juventud, y lo que podría ser obvio deja de serlo en su primer disco Danza Funeral, (Son Buenos 2016),  producido por Paco Loco y masterizado   por Mario G. Alberni en Kadifornia Mastering, ambos  en sus respectivos estudios de El Puerto de Santa María. 

“Suenan antiguos pero crujientes como si ese rock vintage que abanderan lo hubieran parido ellos mismos” Arturo García Mondosonoro Edición Sur.
“Lo mejor que se puede decir de The Purple Elephants es que, en sus manos, la psicodelia o el blues rock no son fines en sí mismos, sino  herramientas para ir labrando un sonido propio e indentificable, que trascienda el ejercicio de estilo. Porque el vigor interpretativo (como el valor a los militares) se les supone, pero la chispa de ingenio para articular un discurso genuino no es tan común. Y ellos, de momento, están en el buen camino.” Carlos Pérez de Ziriza (Efe Eme, El País)

 


 

Jorge BayleAdrián CarlosTommy RochAlejandro Jiménez y Fran Imbernón son The Purple Elephants, que podrían estar en algún punto entre el rock, la psicodelia y el blues, homenajean a Led Zeppelin, Pink Floyd o The Stranglers y recuerdan a Arctic Monkeys o The Black Keys, pero consiguiendo sonar a todo eso y a nada a la vez, logrando tener ya sonido propio y  característico. 
 Deben su nombre a la escena de la película Dumbo en la que el protagonista toma algún tipo de sustancia que le provoca alucinaciones viendo elefantes de color purpura y así los  toques  bluegrass de Danza Funeral, el tema de da título al disco, guiño  a la película de Disney, nos lleva de viaje al Mardi Gras de Nueva Orleans donde cabe todo tipo de celebración, hasta la de la muerte.


Homenajes, recuerdos abiertos y en raíz a Pink Floyd, en ese guiño  Wish you were here de los mundos oníricos tarareables de aquellas visiones de Insomnio cuando el cerebro no es capaz de conciliar el sueño,  Maldita sentencia cuyos punzantes acordes de piano y el solo de guitarra podrían  traer de nuevo a la vida enterrados fantasmas, o  Enemigo, corte presentación del disco  que canta  las envidias y rencores más ruines del ser humano y   nos acerca más al punk de The Strangles, que también podemos apreciar enen el lejano e inhóspito desierto de  Noche persa.   

Led Zeppelin, es referente manifiesto en Redención,  un tema oscuro y siniestro que serviría  como acompañamiento a la ejecución de un alma condenada  o en La Trampa que habla de romper normas absurdas, saltarse  censuras y lograr ser libres como el  sonido crudo y directo de El halcón que también habla de saltarse los cánones establecidos, quitarse las ataduras de un pasado gris. La sensualidad del blues de Entre las velas muestra la clara evolución de la banda y la complicidad de Paco Loco, en esta nueva versión de  Miss Jade presente en el EP anterior, el auto producido  Flames like a ruby gems.
 
TRACKLIST
1. Enemigo
2. El Halcón
3. Noche Persa
4. El Desierto
5. La Trampa
6. Insomnio
7. Entre Las Velas
8. Danza Funeral
9. Redención
10. Maldita Sentencia

 

 

 

 

Sala 12&Medio
Apertura de puertas: 22.30 / Comienzo: 23.00
Entrada anticipada: 8€ / Taquilla: 10€

COMENTARIOS